Seguidores

domingo, 9 de noviembre de 2025

5786 JAIE SARÁ

 BS"D



JAIE SARA     חַיֵּי שָׂרָה




Génesis 23:1-25:18      
Haftara: Reyes I 1:1-31

 

 

 

https://dimensiones.org

 

COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP

Para participar de nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios 

 

https://chat.whatsapp.com/J1LJSIc0EkPJm3m5jA41jZ

 

COMUNIDAD GAL EINAI YOUTUBE

Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones



https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join

 

COLABORA CON GAL EINAI

Colabora con Instituto Gal Einai 


https://galeinai.org/donations/143245/

 o  https://paypal.me/daatl






 

RAZI Y EL SENTIDO DEL OLFATO DE JESHVAN

 

 

Es verdad que en Marjeshván no hay festividades, y se dice que es como si fuera un mes “vacío”, ¡lo cual no es cierto!

Porque el 17 del mes comenzó el Diluvio, y el 27 del mes, un año después, terminó, y Noaj y su familia, junto con los animales, las aves y todas las criaturas, salieron del Arca. Esto es una metáfora de cómo el alma sale del cuerpo para descansar y respirar el aire de un mundo nuevo, como nunca antes se había visto. 🌈

En Rosh Hashaná, el 1 de Tishrei, quitamos la cubierta del Arca y ya vimos que el mundo había cambiado.

Del 17 al 27 de Marjeshván, en un lapso de diez días, el mundo se renueva: desde los cielos que anuncian lluvias de bendición, hasta la tierra que reverdece con el pacto del arcoíris que se estableció por primera vez.

No necesitaremos esperar a que termine el diluvio durante todo un año solar como Noaj…

🕊️ Baruj Hashem (Bendito sea Dios), diez días buenos para Israel.

 

¡Shalom, niños!

Hay lugares en los que, cuando entro, el ambiente no es agradable, pero siento una vida intensa. En cambio, hay otros sitios cuya entrada está acompañada de una sensación muy placentera. ¿Saben qué marca la diferencia? El aroma…

Sí, el olor es algo espiritual, y aunque no se ve ni se oye, su presencia influye profundamente.

Según el Séfer Ietzirá, el primer libro de la sabiduría cabalística (atribuido a nuestro patriarca Abraham, el héroe de las últimas parashot), el sentido del olfato está especialmente relacionado con este mes nuestro: el mes de Jeshván.

¿Qué puede enseñarnos el sentido del olfato?

Oler al Mashíaj

El tzadik Rabí Menajem Mendel de Vitebsk subió a la Tierra de Israel a la cabeza de la Aliat HaJasidim, discípulos del Maguid de Mezritch, y se estableció en Tiberíades, donde se dedicó con gran empeño al estudio de la Torá y al servicio de Hashem.

Se cuenta que una vez corrió el rumor de que el Mashíaj estaba por llegar. El entusiasmo era enorme, y uno de los discípulos se acercó al rabí para escuchar su opinión.

Rabí Menajem Mendel levantó la vista del libro, abrió la ventana de su habitación, sacó la cabeza hacia afuera y respiró profundamente.
Después de unos segundos cerró la ventana, volvió a sentarse y dijo:
—“No, todavía no hemos sido dignos.”

El discípulo curioso insistió:

—“Rabí, ¿cómo lo saben? Y si ya confían tanto en su sentido del olfato, ¿por qué fue necesario abrir la ventana? ¿No se podía oler desde aquí?” El tzadik respondió:

—“En mi habitación, el Mashíaj ya está presente…”

¿Qué aprendemos de esta historia?

Primero, que los tzadikim viven en un mundo distinto al nuestro.
Se dice que para las almas elevadas y únicas —como Rabí Shimón bar Yojái y el Arí HaKadosh— el Beit Hamikdash nunca fue destruido.
Ellos ya viven en el futuro, en la redención, y por eso Rabí Menajem Mendel tuvo que salir de sus “cuatro codos” para oler el mundo inferior en el que vivimos.

Pero además aprendo dos cosas más:

Que el Mashíaj tiene un aroma especial, y

Que los tzadikim poseen un sentido del olfato espiritual muy desarrollado, con el cual pueden reconocer su llegada.

El sentido mesiánico

El Mashíaj mismo se distingue por un olfato fuera de lo común.
El profeta Isaías lo describe así:

“No juzgará según la vista de sus ojos, ni decidirá según el oído de sus oídos.”

Es decir, no necesita los medios ordinarios humanos para discernir la verdad o defender la justicia.

El juez común se apoya en los testimonios que escucha, en lo que otros han visto o escuchado.

Pero el Mashíaj juzgará con otro sentido: con el olfato, como sigue el versículo:

“Y olerá en el temor de Hashem.”

Nuestros Sabios explican en arameo:

מורח ודאין” — “Huele y juzga”.

¿Qué significa esto?

La próxima semana, el grado octavo sale de excursión de dos días al desierto de Judea.

Hace una semana ya se ve a todo el personal en plena actividad: llamadas, coordinaciones, permisos, preparación de equipos y más.
Pero Yosi sabía del viaje desde hace dos semanas. ¿Cómo? En verdad no lo sé… pero él tiene un olfato muy desarrollado: percibe que algo grande se aproxima.

Ese es el ejemplo del sentido del olfato: algo que aún no ha ocurrido y que no tiene señales visibles, pero uno lo siente venir. Aprendo de esto que el olfato está ligado a la sensibilidad. El olfato del Mashíaj es la expresión de su extrema sensibilidad a la santidad y a la verdad en todas las cosas.

Aroma y espiritualidad

¿Conocen nuestros cinco sentidos?

El del olfato tiene algo que los demás no: es el más espiritual.

Con la vista, percibo lo que tengo delante, cercano o lejano.
Con el oído, identifico sonidos incluso de lugares ocultos. Con el gusto y el tacto, experimento cosas muy físicas. Pero el olfato… el olfato toca el alma.

Respiro hondo y absorbo un aire que contiene un aroma placentero. Esa sensación me recuerda algo indefinible… porque es un placer del alma, un gozo espiritual. Nuestros Sabios enseñan:

“El olfato es aquello de lo que el alma disfruta, aunque el cuerpo no.”

Por eso decimos:

כל הנשמה תהלל יה” — “Toda alma alabará a Hashem” —

es decir, la alabanza que brota tras la inspiración del aroma agradable.

בחד קטירא אתקטראנא” – Unidos en un solo lazo

¿Dónde encontramos el aroma en el Beit Hamikdash? En la ofrenda de los sacrificios. Ofrecemos a Hashem un korban, y con ello Le damos “naját rúaj” — satisfacción espiritual. Hashem “huele” el aroma agradable (reaj nijóaj) y se deleita en él.

En la Jasidut se explica que la carne del korban que se quema en el altar eleva con ella la grosura material del corazón hacia lo Alto: la fisicalidad superflua se consume totalmente.

Pero el aroma especial proviene del interior. Al entrar del atrio del Mishkán al Ohel Moed, vemos frente a nosotros el altar de oro, sobre el cual no se ofrecían sacrificios, sino el incienso (ketóret).

 La palabra ketóret en arameo significa “conexión” o “lazo” (ketira). El incienso y su aroma nos atan fuertemente a Hashem, expresando el vínculo profundo y esencial que nos une con Él.

¡Qué merezcamos un lazo interior y fuerte con Hashem Bendito!

¡Shabat Shalom umevoraj!

— Razi

 


















LECTURA DE LA TORÁ JAIE SARÁ 5786_1: 
LA VIDA DE SARÁ, 
CUANDO EL CUERPO ES MÁS IMPORTANTE QUE EL ALMA

Rabino Jaim Frim






MÁS MATERIAL DE ESTUDIO:


EL CUERPO Y EL ALMA

«Y murió Sará en Kiriat Arba, que es Jevrón, en la tierra de Canaán» (Bereshit 23:2).
 Al comienzo de nuestra parashá, el santo Zohar explica que todos los detalles mencionados en este versículo, que abre la sección, no son sino una descripción del evento de la muerte, que es el tema central de la parashá y por el cual es nombrada.
"Vida" es el espíritu infundido dentro de la materia, el estado transitorio de "atar algo espiritual con algo físico" [קעט] que constituye al ser humano tal como vive sobre la tierra. Sin embargo, el evento de la muerte encierra más que la mera desconexión de este vínculo. Como vemos sensiblemente: en el momento de la muerte, el espíritu de vida abandona el cuerpo, y desde ese instante, este comienza a desmoronarse y a perecer. La desconexión revela a los ojos del observador que la materia solo se sostiene sobre el espíritu, y cuando este la abandona, se consume y desaparece. Entropía.

"ESCUCHA SU VOZ"

Sarah es el cuerpo en la alegoría del santo Zohar, pero ¡qué cuerpo!: un cuerpo que es más grande que el alma. "'Todo lo que Sarah te diga, escucha su voz' – de aquí aprendemos que Abraham era secundario a Sarah en profecía" [קפט]. Un cuerpo sobre el cual el alma revolotea y anhela el día en que merecerá vivir en su interior, ser nutrida por la revelación de Dios que vendrá a través de él.
La parashá del fallecimiento de nuestra matriarca Sarah se llama en la Torá con un nombre de vida: 'Jayei Sarah' (La vida de Sarah). Hay una muerte que es vida: "los justos, en su muerte, son llamados vivos" [קצ]. En ellos ya brilla la revelación de la vida del Mundo Venidero: la materia rectificada e iluminada, a la cual el espíritu de vida está atado de forma permanente, eterna: "Él destruirá la muerte para siempre" [קצא]. Por eso, el cuerpo de los justos no se consume en la tumba, sino que el espíritu en su interior lo preserva.
Y al contrario, Dios no lo quiera, los malvados en vida son llamados muertos. Es verdad que durante sus vidas están hechos de una conexión de espíritu y materia, pero esa conexión es forzada y temporal. La materia se vuelve constantemente contra su propia vida, e intensifica con ello el proceso entrópico, continuando el pecado del Primer Adán.












 

*JUDAÍSMO PARA TODOS LA VIDA DE SARA* 


*EL ALMA NO MUERE*





https://youtu.be/JIGXRR-ThzA


*📖Con el Rabino Jaim Frim*




«Y murió Sará en Kiriat Arba, que es Jevrón, en la tierra de Canaán» (Bereshit 23:2).

 Al comienzo de nuestra parashá, el santo Zohar explica que todos los detalles mencionados en este versículo, que abre la sección, no son sino una descripción del evento de la muerte, que es el tema central de la parashá y por el cual es nombrada.

"Vida" es el espíritu infundido dentro de la materia, el estado transitorio de "atar algo espiritual con algo físico" [קעט] que constituye al ser humano tal como vive sobre la tierra. Sin embargo, el evento de la muerte encierra más que la mera desconexión de este vínculo. Como vemos sensiblemente: en el momento de la muerte, el espíritu de vida abandona el cuerpo, y desde ese instante, este comienza a desmoronarse y a perecer. La desconexión revela a los ojos del observador que la materia solo se sostiene sobre el espíritu, y cuando este la abandona, se consume y desaparece. Entropía.


PUEDES VERL EL VIDEO DE LA CLASE Y EL MATERIAL DE ESTUDIO EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://galeinai.org/2025/11/09/judaismo-para-todos-la-vida-de-sara/







*SHAVÚA TOV*  

🔸*UNA HISTORIA JASÍDICA*🔸

*PARA DESPEDIR AL SHABAT*


*_Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat_*


*_Una segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los niños, para una vida buena y larga y para salud_*


*Ve la publicación completa en*

https://galeinai.org/2025/11/08/melave-malka-jaiei-sara-5786/







A mi querido alumno, el rabino Menajem ben Shajar, que viva y esté bien,

¡Sé fuerte y valiente! “No temas ni te desalientes”.

Sigue proclamando —y con más fuerza aún— las palabras de verdad y justicia, tal como acostumbras hacerlo, con lenguaje claro y tono santo.

Continúa andando en el camino de nuestro patriarca Abraham: proclamar el nombre de Hashem y dar a conocer la integridad de la Torá, del pueblo y de la tierra de Israel.

Que el agrado de Hashem esté sobre ti, bendiciéndote y otorgándote éxito en todas tus acciones.





PREGUNTAS Y RESPUESTAS VAIERÁ

RABINO ITZJAK GINSBURGH



Carta de fortaleza al rabino Menajem ben Shajar, tras su arresto

A mi querido alumno, el rabino Menajem ben Shajar, que viva y esté bien,

¡Sé fuerte y valiente! “No temas ni te desalientes”.

Sigue proclamando —y con más fuerza aún— las palabras de verdad y justicia, tal como acostumbras hacerlo, con lenguaje claro y tono santo.

Continúa andando en el camino de nuestro patriarca Abraham: proclamar el nombre de Hashem y dar a conocer la integridad de la Torá, del pueblo y de la tierra de Israel.

Que el agrado de Hashem esté sobre ti, bendiciéndote y otorgándote éxito en todas tus acciones.

---

### JASIDUT LO CAMBIA TODO

Cuando se estudia Jasidut, uno puede sentir que los tzadikim jasídicos cambiaron el rostro del judaísmo conocido hasta entonces —especialmente en temas como *recompensa y castigo* o *el servicio para beneficio divino*—, y que de algún modo modificaron el sentido literal de las enseñanzas de nuestros Sabios, quizá debido a la transformación de la naturaleza humana en las últimas generaciones.

¿Hay lugar para decir esto?

Respuesta:

La Jasidut en efecto cambia todo, pero precisamente a través de los ojos de los Sabios. Como es sabido entre los jasidim, el Alter Rebe llamó a su libro *Likutei Amarim* (“compilación de enseñanzas”) porque todo lo escrito allí ya había sido dicho antes; lo novedoso es únicamente la forma de presentarlo y explicarlo.

---

### ¿LA REDENCIÓN —POR MEDIO DEL HOMBRE O DEL CIELO?

En el *maamar* “¿En manos de quién está la llave de la redención?”, el rabino explica que la Gueulá depende de nuestras propias acciones y servicio, y que ese es, de hecho, su propósito esencial.

Sin embargo, las expresiones “¡Mashíaj ahora!”, “¡Inmediatamente, de verdad!” parecen indicar que todo depende solo de Hashem, y que nuestra tarea es únicamente esperar Su intervención.

¿Debemos, entonces, tener dos visiones opuestas sobre cómo vendrá el Mashíaj? ¿Cómo puede el concepto de “Mashíaj ahora” no contradecir la urgencia de actuar y trabajar para traerlo?

Respuesta:

La imagen de “Mashíaj ahora” me equilibra, porque anula el ego que podría influir en mi propia concepción de la redención, la cual, en realidad, da origen a mis acciones para acelerarla —según mi entendimiento humano.

---

### HASHEM ESCUCHA LA PLEGARIA

¿Cómo debemos creer y sentir respecto a la aceptación de nuestras plegarias por parte de Hashem?

¿Solo cuando recibimos lo que pedimos literalmente, o de alguna otra manera?

Respuesta:

Debemos creer con certeza que Hashem escucha tu plegaria y responde a través de la providencia divina con aquello que realmente es lo mejor para ti —aunque no siempre lo comprendas.

Por eso, el punto esencial es la fe pura de Abraham Avinu, de quien está dicho:

> “Y él creyó en Hashem…” (Bereshit 15:6).



____________

HISTORIA 1

En honor a cumpleaños del Rebe Rashab, Rabi Shalom Dover de Lubavitch, te presento esta historia y su enseñanza del rav Ginsburgh:


ES, NO ES, ES, NO ES

Yaakov era un joven de uno de los pueblos de Rusia. Dedicaba su tiempo a la Torá y tenía mucho éxito en sus estudios. En ese mismo pueblo vivían varios jasidim de Lubavitch, que intentaban de vez en cuando convencer al talentoso muchacho de que fuera con ellos a [visitar a] su Rebe, Rabí Shalom Ber. Yaakov, que había crecido en un hogar de "Misnagdim" (opositores al jasidismo), se negaba. "No necesito un Rebe", respondía, "e incluso cuando me surge una pregunta difícil en la Guemará, profundizo y llego a la solución por mis propias fuerzas".

https://galeinai.org/2025/11/08/rabi-shalom-dover-de-lubavitch/

*HISTORIA 2*

*EL HUMOR MESIÁNICO SAGRADO Y LA ORACION DE MEDIANOCHE INTERCEPTADA*

El Rebe Naftali era conocido por ser inteligente, dotado de un agudo ingenio. En su lápida, está escrito que era "único en su generación en sabiduría divina". 

Una vez, cuando el Rebe Naftali estaba estudiando en Lublin con su Rebe, el Vidente de Lublin, escuchó a dos personas discutiendo en voz alta en una de las casas adyacentes. Dos futuros suegros se peleaban sobre quién iba a pagar por el badjan, el bufón nupcial, una costumbre habitual de las bodas en ese momento. (En hebreo, la raíz de badaj / humor comparte las mismas letras que Jabad). Rebe Naftali entró en la casa y se volvió hacia los dos:

- "No me gusta escuchar discusiones tan fuertes, así que iré a la boda y seré el badjan gratis".

Los dos padres aceptaron felizmente su oferta y se restableció el buen ánimo.

Rebe Naftali, como había prometido, fue a la boda unos días después, se detuvo en una mesa y deleitó a los invitados con historias humorísticas e ingenio. Un buen badjan puede hablar sin parar. Rebe Naftali habló y habló y los invitados rieron y rieron.

SIGUE AQUÍ: https://galeinai.org/



2025/11/08/el-humor-mesianico-sagrado/

🍷🕯🌿*¡Compártelo!*🌿🕯🍷 







 

HISTORIAS JASIDICAS

Rabi Naftali Tzvi de Ropschitz: 

EL HUMOR MESIÁNICO SAGRADO Y LA ORACION DE MEDIANOCHE INTERCEPTADA


 

Rabi Naftali Tzvi Horowitz de Ropschitz nació durante la festividad de Shavuot en 5620 (1760), el mismo día en que falleció el Baal Shem Tov. El padre de Rabi Naftali fue Rabi Menajem Mendel y su madre fue Baila, la hija de Rabi Itzikel de Hamburgo, bajo cuya tutela Rabi Naftali estudió Torá cuando era joven. Rabí Naftali luego estudió con el Rebe Elimelej de Lizhansk. Después del fallecimiento de Rebe Elimelej, estudió Torá de su alumno, el Vidente de Lublin y también estudió con el Maguid de Kozhnitz y el Rebe Menajem Mendel de Rimanov. Fue rabino en Ropschitz y otras ciudades, y después del fallecimiento de sus rabinos, Rabi Naftali se convirtió en Rebe jasídico.

El Rebe Naftali era conocido por ser inteligente, dotado de un agudo ingenio. En su lápida, está escrito que era "único en su generación en sabiduría divina". Revestía su sabiduría con humor y dichos inteligentes. Entre sus discípulos se encontraban el Rebe Jaim de Tzanz, el Rebe Shalom de Kaminkah, el Rebe Hanoch Henich de Alesk, el Rebe Iosef Baba"d, autor del 'Minjat Jinuj' y muchos más. Fue autor de los libros 'Zera Kodesh' y 'Aiala Shluja'. El Rebe Naftali falleció en Lantzot el 11 de Iyar de 5687 (1827) y fue enterrado allí.

 

El bufón real

Una vez, cuando el Rebe Naftali estaba estudiando en Lublin con su Rebe, el Vidente de Lublin, escuchó a dos personas discutiendo en voz alta en una de las casas adyacentes. Dos futuros suegros se peleaban sobre quién iba a pagar por el badjan, el bufón nupcial, una costumbre habitual de las bodas en ese momento. (En hebreo, la raíz de badaj / humor comparte las mismas letras que Jabad). Rebe Naftali entró en la casa y se volvió hacia los dos:

- "No me gusta escuchar discusiones tan fuertes, así que iré a la boda y seré el badjan gratis". 

Los dos padres aceptaron felizmente su oferta y se restableció el buen ánimo.

Rebe Naftali, como había prometido, fue a la boda unos días después, se detuvo en una mesa y deleitó a los invitados con historias humorísticas e ingenio. Un buen badjan puede hablar sin parar. Rebe Naftali habló y habló y los invitados rieron y rieron.

El vidente de Lublin no sabía nada de esto, pero cuando se levantaba por la noche para decir el Tikun Jatzot (oraciones de medianoche y lamentaciones sobre el exilio) sentía que algo no estaba en orden. Las palabras simplemente no salían de su boca. ¡Algo le impedía decir TikunJatzot!

El vidente llamó a su asistente y le pidió que verificara si algo inusual estaba sucediendo en la ciudad. El asistente salió a buscar. Llegó al salón de bodas y vio la escena. Regresó junto al vidente y le contó lo que había visto: hay una boda en el otro lado de la ciudad, el Rebe Naftali está entreteniendo a los invitados con su humor y todos se están riendo. El Vidente entendió que, en el Cielo, también había mucha alegría y risas en el aire, y con todas las risas en el Cielo, no podía llorar por el Tikún Jatzot.

El vidente decidió que, si no podía decir Tikún Jatzot, también iría a escuchar el humor de su alumno. El vidente se escondió fuera de la ventana del salón de bodas y escuchó al Rebe Naftali durante mucho tiempo, disfrutando de la sabiduría divina en cada broma y juego de palabras, verdaderos secretos de los secretos de la Torá.

El Rebe Naftali continuó deleitando a la audiencia, mientras el Vidente escuchaba desde fuera, hasta que alguien le dijo que su Rebe estaba afuera, escuchando sus palabras. El Rebe Naftali inmediatamente bajo de la mesa y salió para pedirle perdón a su Rebe por hablar en su presencia - ¡y además contar chistes!

"No hay razón para disculparse", dijo el Rebe, pidiéndole al Rebe Naftali que continuara con su actuación humorística, porque estaba disfrutando de la actuación.

El Rebe Naftali sintió que era un eit-ratzon, un momento de buena voluntad, y respondió con atrevimiento de santidad que estaría dispuesto a continuar con la condición de que el Rebe aceptara bailar la mitzvá-tantz con la novia al final de la boda. (Hasta el día de hoy, algunas de las dinastías jasídicas han conservado la costumbre de que al final de la boda, el tzadik baila ante la novia, mientras que ambos sostienen extremos opuestos de un largo gartel o cordón).

'Mi propósito en esta boda es traer alegría a la gente y atraer la santidad a la boda a través del humor (específicamente a través del poder de la santidad del humor)', dijo el Rebe Naftali al Vidente de Lublin. "También le pido al Rebe, si quiere que continúe, que por favor baile con la novia". El vidente, que quería seguir escuchando las palabras de su discípulo, aceptó el "trato". Cuenta la historia que uno de los tzadikim de la generación (cuyo nombre desconocemos) nació de la unión de esta pareja de recién casados.

Por lo tanto, el ruaj hakodesh del Rebe Naftali de ofrecerse como voluntario para ser el badjanen la boda, con la excusa de detener la discusión, finalmente llevó al propio Vidente de Lublin a asistir a la boda y bailar con la novia. Y por el mérito del humor sagrado y el baile del Rebe, nació uno de los tzadikim de la generación en el seno de la pareja.

 

***

 

Locura de Santidad para doblegar la Cáscara de Impureza

 

Hay muchas cosas que podemos aprender de esta historia, pero el punto principal es el poder del tzadik, el Rebe Naftali, para atraer la sabiduría más elevada, investida en asuntos mundanos - y al hacerlo, traer al Mashíaj. Este es el camino de todos los discípulos del Baal Shem Tov, cada tzadik con su sendero único. El Rebe Naftali, sin embargo, sobresalió en esto más que todos los demás. El humor es incluso parte de su nombre. Jasidut explica que Naftali se compone de dos palabras "nofet li", que significa "dulzura para mí", néctar y dulzura. Además, el mes que corresponde a la tribu de Naftali es el mes de Adar, que es el mes que corresponde al sentido de la risa. (Una guematría que agrega potencia a este pensamiento: Naftali Tzvi es igual a Purim Purim. ¡Purim, el punto álgido de la risa humana, es el valor promedio de los dos nombres de Rebe Naftali!). Atraer la divinidad a este mundo, hasta el punto de producir risas de santidad - acelera la venida del Mashíaj.

Lo bueno y lo malo están en constante conflicto en este mundo. Todo lo que está del lado de la santidad tiene su opuesto del lado de la impureza. Aprendemos de tres niveles de maldad en el primer versículo de los Salmos: "Bienaventurado el hombre que no anduvo con el consejo de los impíos, y en el camino de los pecadores no se detuvo, y en la reunión de los burladores no se sentó". Está escrito que el "consejo de los impíos" es la cáscara impura que corresponde a los "2000 años de vacío", "el camino de los pecadores" es la cáscara impura que corresponde a los "2000 años de la Torá" y la "reunión de burladores-escarnecedores-letzim" es la cáscara impura que corresponde a los "2000 años de los días del Mashíaj". Si es así, la principal batalla que tenemos hoy, en la era de los pasos del Mashíaj, en lo profundo de los últimos 2000 años, es contra la "reunión de burladores", la peor cáscara impura. (Los sabios explicaron que las tres etapas del verso describen tres etapas de deterioro).

¿Cómo derrotamos a los burladores, la risa de la cáscara impura? En su tratado jasídico, "Bosi L'gani", el Rebe Raiatz dice que para derrotar a la cáscara impura que bloquea la llegada del Mashíaj, lo que se necesita es una "locura de santidad", un santo badjan. Para oponernos a la "reunión de burladores", necesitamos bufones de santidad como el Rebe Naftali y el Schpoler Zayde, que derrotó al cosaco en su mejor juego, como se relata en el famoso nigun, "Hop Cossack". Para enfrentarnos a los juegos de la cáscara impura, la "reunión de burladores", necesitamos personas sabias que sepan cómo derrotar a la cáscara impura en su propio juego y en su propio terreno.

Está escrito que cada una de las Doce Tribus, en el orden en que están escritas según el príncipe de cada tribu, corresponde a quinientos años del mundo. Naftali es la última tribu escrita según este orden, y desde el año 5500 cuando el Baal Shem Tov tenía 42 años, seis años después de su revelación - hasta el final del sexto milenio, todo le corresponde, la rectificación de la risa y el humor sagrado. Uno puede contar los secretos de los secretos incluso dentro de chistes. Este es el humor sagrado y mesiánico de los agudos tzadikim  como el Rebe Naftali.

 

____________________

🎻 *Y AQUÍ LA HISTORIA:*


*INSOPORTABLE SANTIDAD*

Una vez, Rabí Zusha de Anipoli pidió en sus oraciones que Dios, Bendito sea, le diera el temor del Cielo (Yirat Shamayim) que tenía el Baal Shem Tov.

Su plegaria fue respondida y le fue otorgado desde el Cielo el temor del Cielo igual al del Santo Baal Shem Tov. Desde el día en que le fue dado este temor, no podía moverse de su lugar de tanto pavor y no podía soportar semejante temor del Cielo.

Rabí Zusha le pidió a Dios, Bendito sea, que le quitara ese temor del Cielo, y preguntó en el Cielo: ¿cómo es que el Baal [Shem Tov] lograba vivir y soportar tal temor del Cielo?

Le respondieron que el cuerpo del Baal Shem Tov era puro y refinado, dado que le nació a su padre cuando este tenía más de cien años, similar a la historia del nacimiento de Itzjak (Isaac) que aparece en la parashá de la semana, que le nació a nuestro padre Abraham a una edad avanzada. Y por esa razón, él [el Baal Shem Tov] sí podía 'soportar' y contener ese maravilloso temor.

___________

*❣️¡SHAVUA TOV U'MEVORAJ! (Una semana buena y bendecida)❣️*


*✨¿Te gustaron las historias? ¡Compártelas!❤️*


*ESTE DOMINGO DESDE ISRAEL*

*✨ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS✨*

*🗓DOMINGO - 21:00 HS*

📍EN VIVO con el Rabino Jaim Frim

*🎥ÚNETE Y PARTICIPA:*

*📍ZOOM:* https://us06web.zoom.us/j/5839538733

*📍YouTube:* 👉www.youtube.com/galeinaienespañol

___________

*💎💎 PARA CURACIÓN COMPLETA DE💎💎*

*ITZJAK FEIVISH BEN BREINA MALKA*

*💎💎 Para la elevación del alma de 💎💎*

Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara

____

*SÉ SOCIO DE NUESTRO PROYECTO TORÁ PARA TODAS LAS NACIONES*

https://galeinai.org/donations/143245/

o https://paypal.me/daatl

___________

*  COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*

*INVITA A TUS CONOCIDOS A PERTENERCER A NUESTRA COMUNIDAD*

https://chat.whatsapp.com/EDRw6ZNEiue0DJ9rkzSi4X


*Ve la publicación completa en*

 https://galeinai.org/2025/11/08/melave-malka-jaiei-sara-5786/